En un mundo cada vez más conectado, la tecnología se ha convertido en una extensión natural de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, este uso constante de dispositivos móviles también ha dado lugar a un nuevo fenómeno urbano: el peatón tecnológico. Se trata de aquellas personas que caminan absortas en sus móviles, con auriculares o incluso utilizando aplicaciones que demandan atención visual, lo que aumenta los riesgos de accidentes viales.
🚶♂️ ¿Qué entendemos por peatón tecnológico?
Un peatón tecnológico es aquel que camina mientras utiliza el móvil, consulta mensajes, escucha música con auriculares o interactúa con dispositivos digitales. Esta atención dividida reduce significativamente la capacidad de percibir su entorno y reaccionar a tiempo ante imprevistos como semáforos, vehículos en movimiento o señales de advertencia.
La consecuencia es clara: aumenta la vulnerabilidad del peatón en entornos urbanos, donde conviven con tráfico rodado, bicicletas, patinetes eléctricos y otros peatones.
📊 Datos reveladores
Varios estudios confirman la magnitud del problema:
- Un análisis de CESVI Argentina sobre más de 1.500 cruces peatonales reveló que en el 51,58 % de los casos los peatones mostraban distracciones evidentes. De ellos, el 17,28 % usaba el móvil en pleno cruce, ya sea para hablar, leer o escribir mensajes. Solo dos personas cumplieron al pie de la letra las normas básicas: respetar el semáforo, usar la senda peatonal y mirar a ambos lados.
- Un estudio publicado en British Medical Journal documentó 116 casos en EE. UU. en los que peatones con auriculares sufrieron incidentes. El 74 % de ellos estaba usando auriculares en el momento del accidente, el 67 % eran menores de 30 años, y en casi un tercio (29 %) había señales sonoras previas que no fueron percibidas (sirenas, claxon).
- Según datos de Transport & Environment, el diseño de los vehículos también influye: la altura media de los coches ha crecido de 76,9 cm en 2010 a 83,8 cm en 2024. Este aumento del frontal incrementa los puntos ciegos y eleva un 27 % la probabilidad de muerte en caso de atropello.
Estos datos ponen de relieve que la distracción del peatón y la evolución del parque automovilístico se convierten en una combinación peligrosa.
⚠️ Factores de riesgo más comunes
- Uso del móvil: escribir mensajes o consultar redes sociales mientras se camina.
- Auriculares: limitan la percepción de sonidos externos clave como frenazos o bocinas.
- Aplicaciones interactivas: desde videojuegos hasta realidad aumentada que demandan la atención visual.
- Entornos urbanos densos: cruces complejos, tráfico intenso y alta concentración de peatones.
- Diseño de vehículos más altos y voluminosos, que reducen la visibilidad y agravan las consecuencias de un atropello.
💡 Recomendaciones
Para peatones
- Evitar el uso del móvil en cruces y zonas de alto tráfico.
- Prestar atención a señales sonoras y visuales.
- Reducir el volumen de los auriculares o prescindir de ellos en vías con mucho tráfico.
Para autoridades y ciudades
- Impulsar campañas de concienciación sobre los riesgos del peatón tecnológico.
- Diseñar cruces con señales luminosas en el suelo para captar la atención de quienes miran al móvil.
- Regular apps que fomentan la interacción constante mientras se camina.
👉 Y tú, ¿alguna vez te has sorprendido mirando el móvil mientras caminabas sin darte cuenta del entorno? Comparte tu experiencia y reflexiona con nosotros sobre los riesgos del peatón tecnológico.
• CEO TodoRenting.es