Cuando vas a comprar coche, una de las primeras decisiones clave es elegir el tipo de motor: ¿diésel o gasolina? En los últimos años el debate se ha vuelto más relevante debido a factores como el precio del combustible, las restricciones urbanas de emisión (ZBE), la variación en el mantenimiento y la aparición de nuevas tecnologías (híbridos, gasolina downsizing, eléctricos).
Veamos los factores principales que debemos analizar para tomar una decisión informada.


Factores que debemos comparar

1. Precio de compra

Tradicionalmente, las versiones diésel de un mismo modelo costaban algo más que las de gasolina, debido al mayor coste de fabricación del motor diésel (inyección más compleja, turbocompresores robustos, emisiones filtradas). Hoy esa diferencia se ha moderado, y en muchos casos las diferencias brillan por su ausencia, dependiendo de modelos y promociones.

2. Precio del combustible

El coste por litro de diésel y gasolina puede variar y es muy sensible al mercado internacional, impuestos y márgenes de refinería.
→ Por ejemplo, en España los precios del diésel y la gasolina han vuelto a subir recientemente.
→ El valor del coste del combustible depende claramente del consumo real y de los kilómetros que se van a hacer.

3. Consumo de combustible

Una de las ventajas históricas del diésel: menor consumo medio por km en trayectos largos, debido a una mejor eficiencia térmica. Pero la brecha se ha reducido notablemente gracias a mejoras en motores gasolina, tecnología híbrida o gasolina turboalimentada downsizing.
Además, si el uso es mayoritariamente urbano (con muchas paradas, tráfico, ratos cortos) el diésel puede perder ventaja porque no alcanza temperaturas ideales.
Por ejemplo, los estudios muestran que el coste de mantenimiento diésel frente a gasolina a los 120.000 km es casi igual.

4. Mantenimiento, averías y depreciación

  • Estudios señalan que el mantenimiento de un coche diésel cuesta entre 300 y 700 € más durante la vida útil que la versión equivalente de gasolina.
  • Otro análisis muestra que a los 240.000 km, los costes de mantenimiento de gasolina y diésel prácticamente se igualan (306,29 € vs 307,55 € de media).
  • El diésel puede incluir componentes más caros como filtro de partículas, sistemas de reciclaje de gases, mantenimiento más exigente si se usan mal (solo ciudad).
  • Además, en función del mercado, las restricciones (ZBE, impuesto a vehículos más contaminantes) pueden penalizar los diésel más antiguos.

5. Restricciones ambientales y etiquetado

Hoy en muchas ciudades españolas existen Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) que limitan el acceso a coches sin etiqueta o con etiqueta más contaminante. Esto hace que al elegir motor debas valorar si el coche tendrá etiqueta ECO o CERO (más probable en híbridos, eléctricos o algunos gasolina modernos) o si el diésel estará penalizado en el futuro y perderá valor residual.


¿Entonces, diésel o gasolina? ¿Cuál conviene según el perfil?

Aquí tienes un resumen orientativo según tu perfil de uso:

Uso típicoMejor opciónRazones
Muchos kilómetros al año, principalmente autopistas/trayectos largos y con carga regularDiéselMejora de consumo en trayectos largos, buena autonomía, menor coste por km si el volumen de uso es alto.
Uso mixto o urbano mayoritario, trayectos cortos, paradas frecuentes, ZBEGasolina (o híbrido) + etiqueta adecuadaMenor coste inicial, gasolina moderna va igualando en eficiencia, menor riesgo de obsolescencia, mejor en ciudad.
Prioridad en etiqueta ECO/CERO, movilidad sostenible, acceso urbano y restriccionesGasolina eficiente, híbrido o eléctricoMejor adaptación al escenario urbano, menores emisiones, mejor cumplimiento futuro.

Consejos prácticos para decidir

  1. Calcula tus kilómetros anuales reales: si haces menos de ~20.000-25.000 km al año y tienes mucho uso urbano, el diésel pierde parte de su ventaja.
  2. Valora el precio por km: Combustible + mantenimiento + impuestos = coste total de propiedad (TCO).
  3. Comprueba la etiqueta medioambiental del coche: una versión gasolina moderna puede tener mejor etiqueta que un diésel antiguo.
  4. Considera la vida útil y valor de reventa: los diésel antiguos pueden perder valor ante regulaciones.
  5. Revisa el mantenimiento previsto: si un diésel se usa para ciudad y acumula muchos arranques/fríos, puede requerir más revisiones.
  6. Evalúa la versión concreta del modelo: no todos los diésel o gasolina son iguales; tecnología, marca, motorización y tamaño importan.

Ya no existe una respuesta universal: diésel o gasolina depende de tu uso real, kilometraje, entorno y expectativas futuras. Hoy día, muchos coches gasolina (y cada vez más híbridos) pueden ofrecer suficiente eficiencia para cubrir casi todos los perfiles, salvo aquellos que hagan muchos kilómetros y mayoritariamente por carretera.
Por su parte, el diésel sigue siendo razonable para quien recorra mucho, pero tiene más condiciones para que valga la pena: kilometraje alto, trayectos largos, modelo reciente, evita uso urbano exclusivo.
En TodoRenting, te ayudamos a analizar tu perfil de uso, calcular el TCO y elegir el motor que mejor se adapte a ti, para que conduzcas sin sorpresas.

👉 ¿Quieres que preparemos juntos cuál sería la mejor opción para tu caso concreto (kilometraje, uso, presupuesto)? Pídelo sin compromiso.

Diésel VS Gasolina

Post relacionados

ASIENTOS CALEFACTABLES
ASIENTOS CALEFACTABLES Leer más
¿POR QUÉ DEBERÍA COMPRARME UN COCHE GRIS?
Los coches grises son una opción muy popular entre los […] Leer más
Citroën C4 Hybrid: Eficiencia y Confort en un Compacto Moderno
El Citroën C4 Hybrid es la versión híbrida ligera del […] Leer más