Alemania refuerza su compromiso con la movilidad eléctrica
El Gobierno alemán ha anunciado la ampliación de la exención fiscal para los vehículos eléctricos nuevos hasta 2035, una medida clave para sostener la transición hacia una movilidad más limpia y competitiva.
Esta política, que originalmente vencía en enero de 2026, supondrá una inversión estimada de 600 millones de euros hasta 2029, y busca contrarrestar la ralentización en la demanda de coches eléctricos y mantener la competitividad frente a China y otros mercados internacionales.
Un impulso al mercado eléctrico
Durante los últimos meses, Alemania ha visto un repunte en las matriculaciones de vehículos eléctricos.
Solo en septiembre, se registraron 45.495 unidades, lo que representa un crecimiento del 32 % respecto al año anterior.
La exención fiscal prolongada se enmarca dentro de una estrategia global para garantizar estabilidad en la industria automovilística, reforzar la inversión en electrificación y ofrecer seguridad tanto a consumidores como a fabricantes.
¿Qué implica esta medida?
Para el consumidor
- Mantiene los precios de los coches eléctricos más competitivos.
- Facilita la decisión de compra y acelera la adopción del vehículo cero emisiones.
- Compensa la reducción de otras ayudas directas, como los antiguos subsidios de compra.
Para la industria
- Fomenta la producción local de eléctricos y la inversión en innovación.
- Refuerza el liderazgo de Alemania en Europa en materia de movilidad sostenible.
- Da tiempo a fabricantes y concesionarios para ajustar su transición tecnológica.
Para Europa
- Marca un referente: otros países de la UE podrían seguir esta estrategia para evitar desventajas fiscales y fomentar su propio parque eléctrico.
Beneficios para el renting y la movilidad sostenible
La extensión de esta exención fiscal beneficia directamente al sector del renting, ya que permite ofrecer vehículos eléctricos con cuotas más competitivas y estables a largo plazo.
En el caso de empresas y autónomos, supone:
✔️ Mayor acceso a vehículos sostenibles sin necesidad de grandes inversiones.
✔️ Cuotas con ventajas fiscales y menor coste operativo.
✔️ Alineación con políticas europeas de sostenibilidad y Zonas de Bajas Emisiones.
Además, las compañías de renting pueden reforzar su posicionamiento como aliados estratégicos en la transición energética del transporte.
La visión de TodoRenting
En TodoRenting, creemos que medidas como la adoptada por Alemania son una clara señal del futuro de la movilidad: eficiente, eléctrica y sostenible.
Por eso, trabajamos para ofrecer a nuestros clientes las mejores condiciones en vehículos eléctricos e híbridos enchufables, con contratos flexibles, sin entrada y todos los servicios incluidos:
🔧 Mantenimiento y revisiones
🛡️ Seguro completo
🔋 Modelos ECO y CERO emisiones
📍 Asesoramiento personalizado
La ampliación de la exención fiscal en Alemania hasta 2035 demuestra que los incentivos fiscales son esenciales para acelerar la transición hacia una movilidad más verde.
Medidas así benefician no solo al consumidor, sino también al sector del renting, que se consolida como una herramienta fundamental para la adopción de vehículos eléctricos.
👉 En TodoRenting, seguimos impulsando la movilidad sostenible con soluciones que combinan innovación, eficiencia y ahorro.
• CEO TodoRenting.es