La transición hacia una movilidad más sostenible es uno de los grandes retos que enfrenta España. Aunque el vehículo eléctrico se posiciona como el futuro del transporte, su adopción aún presenta barreras importantes como la falta de infraestructura de recarga, los altos costes iniciales y la complejidad de los incentivos. En este contexto, el renting se perfila como una solución estratégica.


¿Por qué el renting puede impulsar la movilidad eléctrica?

Acceso sin barreras a la tecnología eléctrica

El renting elimina muchas de las barreras asociadas a la compra tradicional de un coche eléctrico. Sin necesidad de realizar una inversión inicial elevada y con una cuota fija mensual que incluye mantenimiento, seguro y asistencia, el renting permite acceder a las últimas tecnologías sin asumir riesgos como la depreciación del vehículo o la incertidumbre tecnológica.

Apuesta del sector del renting por la electrificación

Según José Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), el compromiso del sector con la movilidad eléctrica es firme. Actualmente, el parque de renting cuenta con aproximadamente 120.000 vehículos electrificados, de los cuales unos 42.000 son eléctricos puros. Esta cifra demuestra que la electrificación es ya una realidad operativa.

Vehículos eléctricos con uso intensivo

Otro aspecto a destacar es que muchos de estos vehículos eléctricos de renting se usan de forma intensiva, lo que evidencia que la electromovilidad ya es viable incluso en usos exigentes como flotas de empresas o transporte urbano.


El renting como catalizador de la movilidad sostenible

Simplicidad y ahorro para empresas y particulares

El renting no solo reduce costes operativos, sino que simplifica la gestión del vehículo eléctrico. Desde el mantenimiento hasta la renovación tecnológica, todo está cubierto. Esto lo convierte en una opción ideal para empresas, autónomos y particulares que desean pasarse al eléctrico sin complicaciones.

Menor impacto medioambiental

La renovación constante de flotas a través del renting también contribuye a la reducción de emisiones, al facilitar el acceso a modelos más modernos, eficientes y menos contaminantes.


¿Qué falta para acelerar la electromovilidad?

Infraestructura y políticas más claras

Para que el renting pueda impulsar todavía más la movilidad eléctrica en España, es fundamental que se desarrollen políticas de incentivos claras, eficaces y accesibles, además de mejorar la red de puntos de recarga en todo el territorio nacional.


TodoRenting y la movilidad eléctrica

En TodoRenting apostamos por la electromovilidad y contamos con una amplia gama de vehículos eléctricos e híbridos enchufables para todo tipo de conductores. Con nuestras soluciones flexibles y sin complicaciones, facilitamos el acceso a una movilidad más limpia, eficiente y económica.

¿Estás listo para dar el paso al eléctrico? Descúbrelo con TodoRenting.

Post relacionados

coches categoria segmentos
Clasificación de Coches por Segmentos: Encuentra el Vehículo Perfecto para Ti
La clasificación de los vehículos en segmentos es esencial para […] Leer más
SENSORES DE APARCAMIENTO QUE EXISTEN EN EL MERCADO
SENSORES DE APARCAMIENTO Leer más
¿Qué es el freno motor y cómo funciona?
Aprende todo sobre el freno motor: qué es, cómo se utiliza en vehículos con transmisión manual y sus beneficios para el control del vehículo y la vida útil de los frenos. Leer más