¿Cuál es la razón por la que algunas fábricas siguen fabricando vehículos con motores de diésel si estos estarán penalizados en el futuro cercano?

A pesar de que el cambio hacia una movilidad más sostenible y eléctrica es innegable, todavía falta tiempo para que esto suceda completamente. Las medidas implementadas son tan drásticas que aseguran que los vehículos con motores de combustión interna dejarán de circular en las carreteras. La Euro 7 es la medida más fuerte en este sentido, ya que prohíbe la venta de coches diésel y de gasolina a partir de 2035, lo que significa que solo se podrán utilizar vehículos eléctricos o híbridos enchufables.

Sin embargo, esto no garantiza que los coches con motor de combustión interna desaparezcan de las carreteras inmediatamente. Por lo tanto, las fábricas de automóviles todavía están produciendo coches de diésel para vender en el mercado, ya que hay muchos clientes que todavía prefieren este tipo de vehículo y las fábricas quieren aprovechar esta demanda mientras pueden. Además, solo el 10% de los conductores han comprado un vehículo eléctrico hasta ahora, lo que demuestra que aún hay tiempo para que la transición hacia la movilidad eléctrica sea completa.

¿Cuál es el motivo principal detrás de la fabricación continua de vehículos diésel?

Aunque la Euro 7 prohíbe la venta de coches diésel y de gasolina a partir de 2035, esto no significa que estos vehículos dejarán de utilizarse inmediatamente. Los coches diésel tienen una vida útil de aproximadamente 15 años y seguirán siendo utilizados hasta que estén completamente desgastados, lo que significa que no dejarán de usarse hasta alrededor de 2050. Por esta razón, las fábricas todavía están produciendo coches diésel para satisfacer la demanda de aquellos que todavía quieren utilizarlos y no están dispuestos a pasarse a un vehículo eléctrico. Además, el precio de los vehículos eléctricos todavía es relativamente alto, lo que puede ser un obstáculo para algunos consumidores. Por lo tanto, es posible que sea mejor esperar antes de comprar o alquilar un vehículo eléctrico.

Aunque hay algunos conductores que prefieren los coches diésel y gasolina porque están familiarizados con ellos y porque ofrecen ciertas comodidades, como los cambios manuales y la facilidad de repostar combustible, también hay que tener en cuenta que los vehículos eléctricos están ganando terreno. Muchas personas pueden estar reticentes a cambiar a un coche eléctrico debido a la autonomía limitada de las baterías y el tiempo que se tarda en recargarlas, pero a medida que las políticas y regulaciones favorezcan a estos vehículos y los hagan más accesibles, es proba