La baliza de emergencia V16 conectada será obligatoria a partir del 1 de enero de 2026, y sustituirá definitivamente a los triángulos. Su función principal es mejorar la seguridad cuando un vehículo queda detenido en la carretera… pero en los últimos meses ha surgido un debate importante:
¿La DGT podrá rastrear tu ubicación o tu velocidad gracias a este dispositivo?
En este artículo aclaramos qué información transmite realmente la baliza, qué datos no registra y por qué no se trata de un dispositivo de seguimiento.
¿Qué es exactamente la baliza V16 conectada?
La V16 es un dispositivo luminoso que se coloca sobre el vehículo en caso de emergencia. La versión obligatoria incorpora:
- GPS para obtener la ubicación del vehículo
- Conexión a la red móvil (eSIM)
- Comunicación con la plataforma DGT 3.0
En cuanto se activa, la baliza envía solo dos datos:
- Ubicación del vehículo inmovilizado
- Hora en la que se activa
La finalidad es permitir que la DGT avise al resto de conductores en tiempo real, reduciendo accidentes por alcance o por no ver el vehículo detenido.
¿Puede la DGT rastrear tu ubicación?
Rotundamente no.
Tal como han explicado tanto la DGT como los fabricantes:
- La baliza solo emite datos cuando está encendida.
- No registra movimientos, trayectos ni velocidades.
- No se vincula a datos personales del conductor ni a la matrícula.
- No genera un historial de uso.
La comunicación se realiza de forma anónima, simplemente notificando que existe un obstáculo o vehículo detenido en un punto concreto de la vía.
¿Se controla la velocidad del coche a través de la V16?
No es posible.
La baliza no toma datos del vehículo, no tiene acceso a la centralita ni sensor capaz de medir velocidad. Tampoco se cruza esta información con radares o bases de datos.
Su única función es señalizar una emergencia.
¿Entonces de dónde nace la confusión?
Principalmente de estos puntos:
- El uso de GPS y red móvil genera preocupación sobre privacidad.
- Algunos artículos y redes sociales han confundido “comunicación” con “rastreo”.
- Se ha asumido erróneamente que la V16 funciona como una caja negra o un localizador permanente.
La realidad es muy distinta:
👉 La baliza solo envía una señal puntual y limitada cuando se activa.
¿Qué ocurrirá a partir de 2026?
Desde el 1 de enero de 2026, cualquier vehículo que circule en España deberá llevar una baliza V16 conectada y homologada.
Los triángulos dejarán de ser válidos y no llevar la V16 puede acarrear denuncia.
Además, la propia DGT ha confirmado que las balizas funcionarán sin cuotas ni suscripciones para el conductor durante toda su vida útil.
¿Qué ventajas ofrece frente a los triángulos?
- No necesitas bajar del coche, evitando atropellos.
- Mayor visibilidad en condiciones adversas.
- Aviso automático a otros conductores mediante DGT 3.0.
- Reducción del tiempo de reacción ante un vehículo detenido.
Todo ello contribuye a un tráfico más seguro y a menos accidentes en carretera.
La baliza V16 conectada no es un sistema de rastreo, ni un dispositivo de vigilancia, ni una herramienta para controlar a los conductores. Su objetivo es exclusivamente mejorar la seguridad ante una avería o accidente.
Transmitirá únicamente la ubicación del vehículo cuando esté activada, de forma temporal y anónima.
Así que, aunque el debate sobre privacidad seguirá presente, la tecnología está diseñada para ayudar, no para controlar.

• CEO TodoRenting.es

